MENTEFACTO
Mentefacto es
un concepto que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE).
El término, de todos modos, se utiliza en nuestra lengua para referirse a
la representación gráfica que se emplea para reflejar distintos
valores y modos de pensamiento del ser humano.
Este
término se encuentra formado por la unión de los dos términos mente y
facto. El primero hace referencia al cerebro y el segundo a los hechos. Así,
los mentefactos se utilizan
para representar la estructura de los pensamientos y valores que un ser humano
tiene.
¿Como
realizar un mentefacto?
Para
crear un mentefacto se
realizan cuatro funciones planteadas originalmente por Aristóteles que permiten
organizar el contenido de forma intelectual. Estas operaciones reciben los
siguientes nombres: supraordinar (hallar el género más cercano o mayor), excluir (distinguir una clase del concepto que se aborda
en el esquema), infraordinar (detectar subclases) oisoordinar (hallar características de la esencia) las ideas.
Una vez se realizan se consigue abstraer el conocimiento a tal punto que
explicar una teoría podría resultar absolutamente sencillo.
En la
pedagogía conceptual los mentefactos son un instrumento gráfico que ayuda notablemente al
desarrollo de esta ciencia. En ella se pueden diferenciar tres tipos de mentefactos: los
conceptuales (que representan gráficamente los conceptos), los nocionales (una
representación visual de las nociones) y los proposicionales (al igual que los
conceptuales y los nocionales, son representaciones gráficas pero, en este
caso, de las proposiciones)
Los mentefactos también
se vinculan a la psicología del desarrollo, una división de la psicología que se dedica a estudiar las modificaciones
psicológicas y de la conducta de los seres humanos.
EJEMPLO DE MENTEFACTO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario